Edificios en ruinas de la Villa San Luis, comuna de Las Condes

En el marco de un proyecto de ciudad basado en la integración y la convivencia social, la “Villa Ministro Carlos Cortés” albergó —durante los años de la Unidad Popular— un conjunto de viviendas sociales situadas en una de las zonas estratégicas de la ciudad de Santiago. Tras el Golpe de Estado, los pobladores fueron violentamente desalojados de sus casas y desplazados a la periferia urbana, y el conjunto habitacional —rebautizado como Villa San Luis— fue ocupado en su mayoría por el Ejército. Desde el fin de la dictadura, y tras una seguidilla de traspasos que tienen como telón de fondo la fuerte presión inmobiliaria en la zona, la Villa irá vaciándose de habitantes, hasta quedar completamente desocupada en 2015. En medio de intensas disputas en las que convergen capitales inmobiliarios, organizaciones sociales y diversas dependencias del Estado, hoy sólo sobreviven los restos maltrechos del último lote del proyecto. En torno a su materialidad derruida y su devenir incierto, se ciernen todavía diversas miradas controvertidas acerca de la ciudad del pasado, del presente y del futuro.