República 550: ruinas de la memoria oligárquica, universitaria, okupa y de la violencia política.
Ubicada en el centro de la capital, en el emblemático Barrio Universitario, la historia de esta casona está marcada por distintas capas de memoria que se dejan entrever entre sus materialidades y relatos que narran los habitantes del barrio. En su origen, fue una vivienda de la aristocrática, para luego ser usada como Hogar Universitario de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile hasta el año 1973, cuando fue tomada por la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA) y posteriormente por la Central Nacional de Inteligencia (CNI). De esta forma, pasa a ser parte del Triángulo de las Bérmudas. Tras su desocupación como oficina de inteligencia y tras años de abandono, es tomada por el grupo okupa AKI, quien la abrió al barrio como Centro Cultural comunitario. Tras el desalojo, fue entregada a sus actuales administradores, la Corporación del Patrimonio Cultural y Religioso de Chile. Hoy, la casona se encuentra en un estado de avanzado deterioro, escapando a la fiebre de las políticas patrimoniales y de memoria que podrían garantizar su protección y conservación material. En su estructura y ornamentación, es posible reconocer las huellas de las distintas capas de ocupación de la casa. En sus paredes asoman antiguas instalaciones eléctricas y algunos grabados inscritos en unos deslucidos papeles murales. El olor a encierro inunda el ambiente y al caminar las viejas maderas del piso y de las escalas crujen. Hoy, su presencia disturba el espíritu noble y límpido de una trama urbana ordenada, constituyéndose en un bache histórico de la violencia, que desconocido y silenciado, pasa desapercibido para la mayoría de los transeúntes.