Cruces de fierro, maleza y objetos conmemorativos en el Patio 29 del Cementerio General de Santiago, comuna de Recoleta
Al fondo del Cementerio General de Santiago se encuentran patios de los pobres o patios de los NN. En septiembre de 1973 las 1492 sepulturas del Patio de tierra n°29 estaban disponibles para ser ocupadas con nuevas inhumaciones. En medio de un sistema represivo empeñado en esconder los cuerpos de los ejecutados políticos y detenidos desaparecidos, este lugar se convirtió en uno de los muchos destinos de los cuerpos sin nombre y sin identidad de la dictadura. En una de sus esquinas un cartel metálico informa sobre su condición de Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico del año 2006, luego que se conociera el error de identidades. En el Patio 29 se divisan fragmentos que se confunden con la basura, tierra y escombros del lugar. Al ojear cada cruz en su individualidad, se evidencia la extrema oxidación del fierro y el derrumbamiento de algunas cruces que han caído al suelo o simplemente no están. Otras se apostan inclinadas y dobladas y con parte de sus estructuras rotas en medio de pasillos de cementos agrietados y fisurados.